El fruto de este árbol es la guanabana y bajo su corteza verde y espinosa se encuentran un montón de nutrientes, entre los que se encuentran vitaminas, minerales, aminoácidos y alcaloides beneficiosos para nuestra salud. Además es una buena fuente de vitaminas B1, B2, B3, B5, B6, hierro, magnesio y potasio.
El aceite de guanábana obtenido presentó un 64 % de grasa insaturada, saludable para su consumo y altamente recomendable para su uso en medicamentos, cosméticos o en la industria alimentaria.
La obtención de estos aceites se realiza con la tecnología de extracción con fluidos supercríticos, en este caso dióxido de carbono (CO2), que al ser elevado de su punto supercrítico se vuelve un excelente solvente.
Esta tecnología presenta ventajas sobre los solventes tradicionales usados en la industria (como etanol, metanol o hexano) pues con fluidos supercríticos no quedan residuos del solvente en los extractos. En palabras del profesor Hugo Martínez “es una tecnología limpia”.
Las semillas y cáscaras utilizadas en este proyecto provienen de pequeñas industrias de Nariño. Son previamente lavadas, desinfectadas y molidas, para después ser sometidas a un proceso de extracción supercrítica que tarda aproximadamente 150 minutos en producir un extracto limpio de contaminación por solvente.
El cáncer
El cáncer es una enfermedad que tiene su inicio en las células del cuerpo, debido a que en la fase de formación de éstas se producen más de la cuenta y las más viejas no son reemplazadas sino que siguen permaneciendo alojadas en el organismo.
Según lo que explica la enciclopedia médica, Medline Plus, esta acumulación de células puede dar pie a la formación de una masa llamada tumor que puede ser benigna o maligna. No obstante, la que se considera como cáncer aquella que hace referencia a los tumores malignos que tienen la capacidad de perjudicar a otros tejidos.
Entre sus síntomas más comunes se encuentra:
- Dificultad para respirar
- Fiebre
- Fatiga
- Debilidad muscular
- Sudores nocturnos
- Hemorragias
- Variaciones en el apetito
- Complicaciones para comer
- Cambios en la textura de la piel
- Abultamientos en la epidermis
- Ronquera o tos
Vale la pena mencionar, que el médico tratante debe hacer un análisis exhaustivo de la sintomatología que presenta el paciente porque en muchos casos la manera en que se manifiestan los síntomas pueden ser indicio de otra condición médica.
Es importante destacar que dependiendo del tipo de cáncer y su estado de gravedad puede ser tratado con cirugía, quimioterapia, trasplante de células madres, terapia hormonal, radioterapia u otros mecanismos médicos. Sin embargo, también existen una serie de alimentos que te pueden ayudar con este objetivo. Entre esos:
- Brócoli
- Zanahoria
- Semillas de Chía
- Espinaca
- Vinagre de manzana
- Perejil
- Ajo
- Cúrcuma
- Jengibre
- Cebolla
- Berro
- Vegetales de hojas verdes
Le expuse igualmente a Eliana que hay una serie de alimentos como las semillas de guanábana que ayudarán a combatir esas células malignas, que junto con una buena alimentación y una actitud positiva permitirán detener el avance de esta penosa enfermedad.
Propiedades de las semillas de guanábana
La guanábana es una fruta proveniente de América del Sur, que actualmente también se cultiva en otras regiones del mundo como en Australia, África, España y otras localidades que han decidido valerse de sus bondades y su atractivo sabor que se entremezcla entre lo dulce y lo cítrico.
Según lo que explican distintos investigadores sus semillas están provistas de un gran número de propiedades. Entre esas:
- Poseen un alto contenido de Omega 3, 6 y 9
- Disponen de aceite palmítico
- Vitaminas (C y B)
- Minerales (sodio, fósforo, potasio, calcio, magnesio, hierro, sodio)
- Aminoácidos
- Carbohidratos
- Antiinflamatorias
- Anticancerígenas
- Sedantes
- Antiespasmódicas
- Analgésicas
- Antidiarreicas
Beneficios de las semillas de guanábana
La guanábana, sus semillas y sus hojas tienen un gran cúmulo de beneficios para nuestra salud, porque permiten prevenir y combatir distintos tipos de afecciones médicas. De hecho, se emplean para:
1. Combatir el cáncer
Estudios que se han efectuado sobre el tema exponen que las semillas de guanábana tienen en su composición un químico llamado anonacina que se encarga de erradicar los distintos tipos de células malignas que están alojados en nuestro organismo de una manera natural.
Según un análisis que efectuó la Universidad Peruana Cayetano Heredia, este tipo de semillas tienen una reacción citotóxica sobre aquellas células cancerígenas que se hallan el área de los pulmones y el estómago.
No obstante, hay científicos que exponen que si bien este tipo de semillas tienen una amplia cantidad de beneficios para nuestro cuerpo es imperante hacer más investigaciones sobre el tema para cuantificar su efectividad en la cura del cáncer.
2. Eliminar los parásitos intestinales
Las semillas de guanábana gracias a sus propiedades antibacterianas tienen la capacidad de limpiar el intestino y eliminar esas molestas lombrices intestinales que vienen acompañadas de síntomas como :
- Dolor abdominal
- Picazón en el área del ano
- Diarrea
- Pérdida de peso
- Estreñimiento
- Exceso de gases
- Heces de un color oscuro
- Fatiga
Según estudios que se han hecho, se pueden consumir trituradas o con el fruto durante un lapso de quince días para poder obtener los beneficios esperados.
3. Sirven para aminorar los altos niveles de estrés y ansiedad
El sitio web, Epainassist, expone que la guanábana, sus semillas y sus hojas tienen la facultad de disminuir el estrés y la ansiedad. Esto se produce gracias a sus bondades antiinflamatorias y sedantes, que inciden en los procesos metabólicos del cuerpo e impiden que el cortisol (hormona del estrés) llegue a niveles exacerbados.
De hecho, hay investigaciones que sugieren que consumir una infusión de guanábana puede servir también para combatir los problemas de insomnio. Básicamente porque induce al sueño y hace que el cuerpo entre en una fase de relajación.
4. Fortalecen el sistema inmunológico
Las semillas de guanábana gracias a su alto componente de vitaminas tienen la capacidad de inducir la producción de glóbulos blancos o rojos. Mientras que los antioxidantes que también la conforman, se encargan de eliminar los radicales libres causantes del estrés oxidativo que conlleva a distintas enfermedades crónicas, entre esas el cáncer.
5.- Disminuyen los dolores
Distintas investigaciones que se han efectuado a lo largo del tiempo dan por sentado que la guanábana y los elementos que la integran (semillas y hojas) tienen la capacidad de eliminar los dolores ocasionados por heridas y lesiones.
Esto se produce gracias a sus bondades analgésicas, antiinflamatorias y sedantes que se emplean para hacer a este tipo de afecciones. No obstante, hay que tener presente que sus efectos pueden tardar unos días y que es necesario que seas perseverante y paciente durante el respectivo tratamiento.
6. Mejora el aspecto de la piel
Estudios que se han hecho indican que usar tópicamente las semillas de la guanábana pulverizadas en la piel puede tener un efecto astringente. Es decir, tienen la capacidad de mitigar esas imperfecciones que no son de tu agrado como por ejemplo:
- Exceso de grasa en la piel
- Heridas no cicatrizadas
- Poros abiertos
- Acné
- Arrugas y líneas de expresión
7. Optimiza la función del sistema cardiovascular
De acuerdo a lo que explica un grupo de científicos, las semillas de guanábana tienen la capacidad de mejorar el funcionamiento del sistema cardiovascular, porque se encargan de contribuir a la óptima circulación de la sangre.
Comentarios
Publicar un comentario