La inflamación de ovarios puede explicarse por una infección de una bacteria. ... La enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) es una infección e inflamación del útero, además de los ovarios y otros órganos reproductivos femeninos. Puede causar cicatrices en los citados órganos e incluso derivar en infertilidad.
¿Cuáles son las causas de inflamación en los ovarios?
(dolor intermenstrual)
Este es una de las causas más recurrentes en muchas mujeres en edad fértil. Se denomina dolor intermenstrual. El termino se acuñó en Alemania, usando las palabras “dolor” y “medio”. Esto principalmente porque la ovulación se lleva a cabo justamente en la mitad del ciclo menstrual. Lo más probable es que se experimente el dolor cercano al día catorce. Esto coincide con la movilización del ovulo desde el ovario hasta la trompa de Falopio.
Esta incomodidad, puede sentirse en la pelvis en un solo lado o en ambos. El malestar por lo general conlleva dolor y sangrado. Es muy común, la recomendación de píldoras anticonceptivas, paracetamol, aspirina e ibuprofeno para el calmar el dolor derivado del proceso de menstruación.
Quistes
Enfermedad inflamatoria pélvica
Esta enfermedad, no es más que una infección de los órganos reproductores. Se origina la mayoría de las veces por una bacteria que puede estar en la vagina o el cuello uterino. Esta bacteria se traslada hasta las trompas de Falopio, el útero o los ovarios. Allí se aloja y produce inflamación.
Sin embargo, se ha visto que en uno de cuatro casos esta enfermedad puede ser transmitida por una enfermedad de transmisión sexual como la clamidia o la gonorrea. Es más común en mujeres de quince a veinticinco años.
De acuerdo a estadísticas de la Asociación Americana de Salud Sexual, esta enfermedad es la principal causa de infertilidad en las mujeres estadounidenses. Su diagnóstico puede ser realizado mediante un examen pélvico. También se puede utilizar ecografía pélvica o laparoscopia. En la generalidad de los casos, su tratamiento se realiza mediante el uso de antibióticos y de agentes antimicrobianos.
Remedios naturales para la inflamación de los ovarios
Estos medicamentos naturales, deben ser administrados de acuerdo a los agentes causales de la inflamación de los ovarios. No son recomendables en ningún momento en los casos que el diagnostico amerite una intervención quirúrgica.
1. Aceite de ricino
El aceite de ricino posee comprobados efectos antiinflamatorios. Posee como principal ácido graso el ácido ricinoleico, el cual posee excelentes propiedades antiinflamatorias. Muchos estudios han demostrado que la aplicación tópica de este aceite posee efectos reductores de la inflamación y de alivio del dolor.
Ingredientes
- Aceite de ricino
- Bolsa plástica
- Tela de algodón o franela
- Bolsa de agua caliente
- Contenedor plástico con tapa
- Una toalla vieja grande
¿Cómo lo realizo?
- Coloca la tela de algodón o la franela en el contenedor plástico
- Empapa con aceite de ricino, aproximadamente un cuarto de taza
- Dobla la tela o la franela de forma que el aceite no escurra
- Coloque la toalla sobre el lugar donde te acostarás sobre tu espalda
- Coloca la franela o la tela de algodón con el aceite sobre la zona adolorida
- Abre la bolsa plástica de forma que quede cubriendo la tela o franela en su parte superior
- Coloca encima la bolsa térmica
- Mantente relajada con música clásica o un programa ameno de televisión por espacio de una hora
- Al finalizar guarda la tela en el contenedor plástico con tapa dentro del refrigerador
- Luego de finalizado este procedimiento te puedes duchar con agua tibia y utilizar un jabón neutro
- Es importante realizar este procedimiento durante siete días
- El segundo día solo agregarás la mitad de aceite a la tela de algodón que guardaste en el contenedor
- Repite este procedimiento con mucha disciplina, es altamente efectivo
2. Manzanilla y canela
La manzanilla posee excelentes propiedades antiinflamatorias. Estudios han comprobado que eleva los niveles de hipurato y glicina en el organismo. Estos compuestos son relajantes musculares y nerviosos. Esto la hace más efectiva para aliviar los cólicos menstruales y la inflamación de los ovarios.
Por su parte, la canela ha sido muy empleada en los procesos inflamatorios de los ovarios por efecto de la menstruación. Se ha comprobado su excelente efecto en la mejora de la circulación de la sangre y la reducción de los niveles de prostaglandinas. Las prostaglandinas incrementan la sensibilidad a los estímulos dolorosos.
Por esta razón una infusión preparada con manzanilla y canela, son una eficaz arma que permite combatir los dolores asociados a la inflamación de los ovarios.
Ingredientes
- Una cucharada de flores de manzanilla
- Dos ramas medianas de canela o una cucharadita en polvo
- Dos tazas de agua
¿Cómo lo realizo?
- Vierte el agua en un recipiente pequeño
- Añade la canela en la presentación que tengas en casa
- Cuando comience a hervir, añade las flores de manzanilla
- Tapa inmediatamente y apaga el fuego
- Deja reposar unos cinco minutos
- Cuela y sirve
- Es importante tomar esta infusión una vez al día en ayunas durante una semana para obtener resultados favorables
3. Linaza
La linaza posee ácidos grasos esenciales. Ellos poseen comprobadas propiedades, en la estabilización de la relación entre el estrógeno y la progesterona. Esto debido a la presencia de fitoestrógenos en la linaza. Favorece la disminución de la inflamación de los ovarios, mejora la función uterina y equilibra al cuerpo para ser más fértil.
¿Cómo lo realizo?
- Solo debes moler una cucharada de linaza y añadirla en un vaso de agua tibia
- Debes tomarlo tres días antes del inicio del período
- Lo debes realizar en ayunas y a la misma hora
- Puedes utilizar una cucharadita de semillas rociadas en tu ensalada preferida de forma interdiaria
4. El vinagre de sidra de manzana
Es un excelente analgésico y evita la inflamación. Es también un aliado en la disminución de los quistes, otros de los causantes de la inflamación de los ovarios.
¿Cómo lo realizo?
- Su preparación es muy sencilla, solo debes añadir una cucharada de vinagre de sidra de manzana a un vaso de agua tibia
- Toma un vaso en ayunas y otro después de cenar
- Puedes probar durante un par de semanas seguidas y comenzarás a ver resultados favorables
5. Jengibre
Se han realizado estudios que demuestran que el jengibre es tan eficaz como ibuprofeno para aliviar los dolores menstruales asociados a la inflamación de los ovarios. Por supuesto sin los efectos secundarios adversos de este último.
Ingredientes
- Una raíz pequeña de jengibre
- Una taza de agua
¿Cómo lo realizo?
- Lava muy bien la raíz de jengibre
- Trocéala en pequeños fragmentos
- Coloca el agua en una olla pequeña y hiérvela
- Apaga el fuego y añade dos cucharadas de raíz de jengibre troceada
- Deja reposar durante diez minutos
- Cuela este preparado y bébelo tibio
- Puedes añadir media cucharadita de miel orgánica si lo deseas
- Procura no exceder los veinticinco gramos de miel al día
- Este preparado lo puedes ingerir dos días antes del inicio de la menstruación y al inicio de la misma
6. Remolacha
La remolacha es una excelente opción para desinflamar los ovarios. Posee Múltiples vitaminas dentro de las que destacan A, B6 y C. Además de muchos minerales como magnesio, hierro, calcio, zinc y yodo. Contiene además un grupo de fitonutrientes denominados betalainas. Estos nutrientes poseen fuertes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. De esta forma favorecen la desinflamación de los ovarios.
Ingredientes
- Dos remolachas pequeñas
- Agua filtrada
- Medio limón orgánico
¿Cómo lo realizo?
- Lava muy bien las remolachas
- Córtalas en pequeños trozos luego de quitarles la piel
- Colocar los trozos en una licuadora
- Añade una taza de agua filtrada
- Añade el zumo del medio limón
- Licúa hasta obtener una mezcla homogénea
- Viértelo en un vaso y añade mas agua filtrada si está muy espeso
- Bébelo despacio e ingiere los trocitos de remolacha
- Esta bebida la puedes comenzar tomar una vez al día en ayunas, dos días antes de la menstruación
- Continúa tomándolo los días necesarios hasta aliviar la inflamación y los dolores
Comentarios
Publicar un comentario