Ir al contenido principal

Para qué sirve el ácido kójico



Para qué sirve el ácido kójico

Las aplicaciones médico-cosméticas de este producto son muchas; por sus propiedades blanqueadoras, ya hemos visto que se usa el ácido kójico para las manchas de la piel. Sin embargo, también cuenta con propiedades antibacterianas muy importantes para nuestra salud, como veremos seguidamente. A continuación, te hablamos de algunos grandes beneficios del ácido kójico:
  • Es un gran antimanchas:
  •  el ácido kójico inhibe la producción de la enzima tirosinasa, responsable del equilibrio de la melanina de nuestra piel. Es por ello que decimos que esta sustancia contiene propiedades blanqueadoras y se utiliza para la eliminación de manchas en la piel, desde pecas hasta aquellas producidas por el sol. Debido a estas propiedades, también se suele usar el ácido kójico para las ojeras, pues mejora el aspecto de las bolsas debajo de los ojos. Si buscas antimanchas caseros y fáciles de elaborar, no te pierdas este artículo sobre Cómo hacer una crema facial antimanchas casera.

  • Perfecto para los tratamientos antiedad:
  •  hay dos motivos principales por los cuales se dice que el ácido kójico es perfecto para prevenir los signos prematuros del envejecimiento. Por un lado, y como ya hemos visto, esta sustancia elimina las manchas de la piel que se acentúan con la edad, lo que le da al cutis una apariencia más rejuvenecida. Por otro lado, cabe mencionar que el ácido kójico es un gran antioxidante, lo que significa que combate los radicales libres en la piel y previene las consecuencias de estos, siendo una de las más comunes la aparición de arrugas. Si quieres hacer uso del ácido kójico para las arrugas, también te explicamos Cómo hacer mascarillas caseras para rejuvenecer el rostro.

  • Reduce las marcas de cicatrices
  • el ácido kójico no actúa directamente sobre las cicatrices, pero sí reduce notablemente el tono más oscuro o rosado que suele acompañarlas, por lo que las vuelve mucho menos visibles.

  • Combate y previene infecciones
  • debido al efecto antimicótico del ácido kójico, esta sustancia se usa para el tratamiento y prevención de ciertas infecciones producidas por hongos. Pero, además, sus propiedades antibacterianas lo convierten en una opción perfecta para tratar otras infecciones de la piel.

Cómo se usa el ácido kójico

El ácido kójico se puede encontrar en forma de crema, gel, serum, pomada, loción y hasta como componente de jabones de higiene facial. La diferencia entre unos y otros es que, según para qué se vaya a utilizar, variará la concentración de ácido kójico de un producto a otro. La densidad de esta sustancia también puede cambiar, por lo que no todos los productos penetrarán igual en la piel.
Lo más habitual para mejorar el aspecto del cutis de forma general es utilizar una crema de ácido kójico; en este caso, se puede aplicar dos veces al día, una por la mañana y otra por la noche. Es importante aplicar el producto siempre sobre la piel limpia y hacerlo como con cualquiera otra crema; tomando una pequeña cantidad con las yemas de los dedos y extendiendo bien el ungüento sobre la piel. Masajea suavemente tu rostro para favorecer la penetración.








Comentarios

Entradas populares de este blog

✔ Remedios para el cuero cabelludo seco

Para qué sirve la cúrcuma en cápsulas

Para que sirve el Te llanten