El sistema inmunológico fuerte es fundamental para mantenernos saludables y no caer en virus o infección que nos ataque. Para conseguirlo depende en gran medida de nuestro hábitos cotidianos, por lo que modificando algunas costumbres podremos obtener unas defensas más altas para mantenernos saludables día a día.
Para fortalecer el sistema inmune y subir las defensas del organismo para prevenir el desarrollo de algunas enfermedades y ayudar al cuerpo a reaccionar a aquellas que ya se han manifestado.
Leer: Conoces los Beneficios del Aceite sesamo
Es importante aumentar el consumo de alimentos ricos en vitaminas y minerales, disminuir el consumo de azúcares y de alimentos industrializados que posean colorantes y conservantes, pudiendo ser indicado la ingesta de medicamentos o suplementos que ayuden a aumentar la inmunidad.
Existen muchos factores que pueden ocasionar un debilitamiento de nuestro sistema inmunitario. Se destaca que los estados emocionales intensos (como la ansiedad o la depresión) y el sueño insuficiente pueden deteriorar funciones físicas, como la disponibilidad combativa de nuestras defensas.
Además de ello, enfermedades como el cáncer, el VIH, la enfermedad inflamatoria intestinal y todas aquellas que debiliten nuestro sistema digestivo o la carencia de determinados nutrientes conllevan unas “defensas bajas”.
Alimentos para subir las defensas
La nutrición juega un papel importante en el funcionamiento del sistema inmune, porque favorecen la producción de las células de defensa del organismo de forma más eficiente. Algunos alimentos y nutrientes son:- Omega-3: sardina, salmón, arenque, atún, semillas de chía, nueces y linaza.
- Selenio: nuez de brasil, trigo, arroz, yema de huevo, semillas de girasol, pollo, pan de forma, queso, repollo, harina de trigo.
- Zinc: ostras, camarón, carne de vaca, pollo, pavo y de pescado, hígado, germen de trigo, granos integrales, semillas de calabaza, frutos secos (cacahuates, almendras, nuez de brasil).
- Vitamina C: naranja, mandarina, piña, limón, fresas, papaya, melón, mango, kiwi, brócoli, tomate, sandía, repollo, papa con cáscara.
- Vitamina E: semillas de girasol, avellanas, cacahuates o maní, almendras, pistachos, mango, aceite de oliva, pasta de tomate, aceite de girasol, nueces, papaya.
- Vitamina A: zanahoria, camote o batata, mango, espinaca, melón, remolacha, acelga, pimentón rojo, brócoli, lechuga, huevo.
- Probióticos: yogur natural, leche fermentada tipo kéfir o yakult, para mantener la salud intestinal. Vea todos los beneficios de consumir probióticos.
Sabias: ¿Para que sirve el agua de alcachofa?
Remedios naturales para reforzar las defensas de nuestro organismo
Hay gran variedad de licuados e infusiones para aumentar las defensas de nuestro organismo. Además, recomendamos evitar comidas con grasas y azúcares refinados, beber 10-12 vasos de agua por día, 30 minutos de ejercicio diario y ejercicios de relajación y respiración profunda.
Hay muchos alimentos que pueden ayudar a reforzar nuestras defensas. Cuales podemos destacar los siguientes:
- Miel de abejas: es un antibiótico natura.
- Ginseng: el ginseng actúa como regulador de todas las células del sistema inmune.
- Té verde: la infusión de té verde puede ayudar en la producción de células inmunitarias gracias a su gran nivel de antioxidantes.
- Zumo de zanahoria y naranja: licuar zanahoria y mezclar con zumo de naranja, tomado diariamente en el desayuno resulta muy beneficioso gracias a las propiedades antioxidantes del licopeno.
- Ajo, naranja y brócoli: mezclar zumo de una naranja con licuado de 2 dientes de ajo (antimicrobiano) y brócoli. Tomar un vaso diariamente durante una semana y descansar un mes.
- Mandarina, jengibre, limón y miel: mezclar zumo de 2 mandarinas, 1 limón, 1 cucharada de jengibre fresco rallado y una cucharadita de miel con un poco de agua. Tomar al menos tres veces a la semana.
- Equinácea: hervir ½ cucharada de equinácea pulverizada en una taza de agua durante 3 minutos. Retirar del fuego, tapar y reposar. Tomar 1 taza en días alternos durante 6 semanas.
También te puede interesar:
✔tés relajantes para acelerar el alivio de las cefaleas
✔ Los beneficios que aporta el te de perejil para nuestro organismo
¿Cómo tomar el té verde para bajar de peso?
Comentarios
Publicar un comentario